LIBRERIA LELLO EN OPORTO

En Portugal, más concretamente en la ciudad de Oporto, se encuentra la que está considerada una de las librerías más bonitas del mundo. Se trata de la Librería Lello & Irmão, conocida simplemente como Librería Lello, que lleva más de un siglo en activo. A su increíble estructura arquitectónica, que la ha hecho famosa a lo largo de las décadas, se une una notoriedad particular; se dice que es uno de los lugares favoritos de J.K. Rowling, la popular autora de Harry Potter, que se inspiraría en esta tienda para crear algunos de los escenarios de la famosa saga.

Es uno de los destinos favoritos de los fans del joven mago, que pueden respirar aquí un ambiente único. Aunque no se sea fan de Harry Potter, sigue siendo un lugar de incomparable valor histórico y cultural, que debería visitarse al menos una vez.

La Librería Lello & Irmão también es conocida como la Catedral del Libro, un nombre que refleja muy bien el impacto visual que produce en locales y turistas. Fue construida en 1869 por Francisco Xavier Esteves, que diseñó una mezcla de estilos neogótico y art nouveau. El comienzo de su fortuna coincidió con la inauguración por parte de los hermanos Lello, el 13 de enero de 1906. Nada más abrir, empezó a recibir a artistas y escritores de todas partes, encantados por su belleza.

De hecho, una vez dentro, uno queda inmediatamente hechizado por las líneas sinuosas y los colores vivos, las paredes de madera y, sobre todo, la escalera que conduce al piso superior. Mirando hacia arriba, uno se encuentra ante la vidriera con la inscripción Decus in Labore. No faltan, por supuesto, los libros, presentes por millares y que contribuyen a la monumentalidad de la biblioteca.

Como decíamos al principio, la Librería Lello no sólo es famosa por sus bellos interiores y su arquitectura, sino también por su profunda conexión con la mundialmente famosa saga de Harry Potter, uno de los libros más vendidos de la historia.

Quizás no todo el mundo lo sepa, pero la autora J.K. Rowling pasó una etapa de su vida en Oporto, entre 1991 y 1993: fue durante este periodo cuando empezó a elaborar la historia que la haría famosa en todo el mundo, y varias influencias para los escenarios procedían de esta misma ciudad y de su famosa librería.

 

En concreto, según los rumores que se han extendido a lo largo de los años, fueron las escaleras de la Librería las que sirvieron de inspiración a Rowling para las famosas escaleras autopropulsadas de Hogwarts, así como las altas estanterías y la arquitectura de la tienda estarían detrás de la idea de Florish & Blotts, la bien surtida librería del Callejón Diagón a la que acuden los protagonistas de la saga para comprar los libros escolares. Otros rumores apuntan a que incluso los uniformes de los alumnos de la escuela de magia se inspiraron en los de algunos estudiantes que Rowling vio en Oporto.

También esto, como el resto de especulaciones sobre el tema, nunca ha sido confirmado ni desmentido por la autora. Poco importa, sin embargo: con los años se ha convertido a todos los efectos en la "biblioteca de Harry Potter", lo que ha contribuido a aumentar considerablemente el flujo de turistas.

 

 La Librería Lello está constantemente llena por turistas, así que si quieres visitarla, debes saber que desde hace algún tiempo necesitas comprar una entrada. Cuesta 5 euros y se puede adquirir en una tienda cercana a la librería o por Internet.

Al tratarse de una librería, los propietarios tuvieron la idea de hacer de la entrada una especie de "vale" para los libros a la venta: si la compras, tienes derecho a un descuento de 5 euros en un texto de tu elección. También es posible comprar entradas especiales que le vinculan a la compra de libros concretos pero, a cambio, te permiten saltarte la larga cola que se forma en la entrada a cualquier hora del día.

Cómo llegar a la Librería Lello

Ahora que lo sabes todo sobre la Librería Lello, sólo te queda saber cómo llegar: el recorrido es bastante sencillo, ya que se encuentra en el centro histórico de Oporto, en el número 144 de la Rua das Carmelitas.

Por lo tanto, si te gusta el centro de la ciudad, puedes llegar cómodamente a pie: esta opción te permitirá explorar las diversas bellezas de esta zona, como el puente Dom Luis I o el barrio de la Ribeira. También puedes utilizar el tranvía, tomando la línea 22 por 3 euros, o un cómodo taxi.

 

 

 

Fotos: Pinterest.

Fuente: Esguirre.

CÓMO CREAR UN RINCÓN DE LECTURA PERFECTO

Uno de los espacios de nuestros hogares que debe invitar al descanso y al relax para sumergirte en un buen libro son los rincones de lectura. Una estancia con una buena luz natural , un asiento cómodo y voilá, ya estarás dentro de tu burbuja perfecta.

Podemos jugar con los colores, con nuestros gustos cromáticos más personales, pero siempre que nos sintamos a gusto con el resultado final.

Inauguramos hoy ésta sección que veréis más de una vez por el blog con el objetivo de daros ideas de espacios, inspiración y recordaros siempre que podemos crear un espacio único que pueda generar bonitos momentos.



No importa si es en el salón, en un dormitorio o en una pequeña esquina  como es el caso de este rincón abuhardillado, buscaremos que nuestra personalidad quede reflejada en el lugar. 

Colores neutros, unas estanterías que se adapten al espacio, unas cortinas que dejen pasar la luz natural y que al mismo tiempo aporten calidez. Una pequeña alfombra y una mesita auxiliar que de servicio a éste pequeño rincón y tenerlo todo a mano. 

¡Ah, y el teléfono en silencio!



Y al caer la noche, una lámpara que sea flexible y podamos utilizar , unas velas, una manta.... ¿Acaso apetece un plan mejor?
Te leo en comentarios.


Fotos : Pinterest.
By Aránzazu



LIBRERÍA SHAKESPEARE & COMPANY EN PARÍS

En el margen izquierdo del río Sena, al lado de la catedral de Notre dame se encuentra una de las librerías más conocidas de todo el mundo. Hablamos de la legendaria Shakespeare and Company, que fue fundada por Sylvia Beach (Baltimore 1887) en el París de 1919 y que primeramente estaba situada en la calle L’Odéon en pleno barrio latino (distrito 5) y en su interior contaba con un gran número de ejemplares de literatura anglo-americana. 

En ese lugar, se forjaron numerosas amistades literarias entre las que destacan el mismo James Joyce a quien Sylvia publicó su famosa obra Ulysses en 1922, la cuál estuvo prohibida en Estados Unidos y en Inglaterra. Sylvia no dudó en publicar varias ediciones del mismo. Hasta ella se acercaron escritores muy famosos como Scott Fizgerald, o Ernest Hemingway entre otros y fue considerado uno de los puntos de encuentro culturales más importante de la capital francesa. 

 |

Ésta primera etapa de Sylvia Beach como propietaria tuvo su final en 1941, debido a la ocupación de Francia durante la II Guerra Mundial y se dice que fue cerrada porque la propia Sylvia se negó a venderle a un oficial alemán una de las ultimas copias de Finnegans Wake, otra de las obras de James Joyce. Así fue como se cerraba esa primera etapa de 1919 a 1941.

Fue en el año 1951 cuando un americano recién llegado a Paris, George Whitman abría otra librería anglosajona en la ciudad de París bajo el nombre de Le Mistral,ubicada en el quinto distrito de París, concretamente en el número 37 de la rue de la Bûcherie, muy cerca de la conocida catedral de Notre Dame y de la plaza de Saint Michel, y justo en frente del  río Sena.

 Shakespeare and co

En esta primera etapa de George Whitman como propietario la librería vuelve a cobrar importancia y se convierte en el centro cultural por excelencia de la cultura literaria y en 1962 cuando Sylvia Beach fallece vuelve a llamarse de nuevo Shakespeare and Company. La famosa librería de los años 20 volvía a nacer.

En esta época, fueron muchos los escritores de la generación beat los que se dejaron caer por la biblioteca. Allen Ginsberg o William Burroughs son algunos ejemplos. La ubicación de esta librería es la misma que la actual, ya que no volvió a cambiar de sitio. La calle Bûcherie fue y sigue siendo su hogar. En la actualidad, está dirigida por la hija de Whitman, que, además, se llama Sylvia en honor a Sylvia Beach.

Shakespeare company libreria dentro

También cabe destacar que Shakespeare and Company ha aparecido en bastantes series y película como Antes del Atardecer o Medianoche en París, de Woody Allen, y por series como Highlander,entre otras muchas. 


 
Uno de los de las cosas más curiosas que los visitantes también podrán encontrar en la biblioteca es un par de dormitorios. Y es que en ésta librería tenían la costumbre de que a cambio de dedicarle unas horas de trabajo a la librería, podías alojarte en ella. También hay que mencionar que encontraremos multitud de libros que únicamente podremos leer y otros muchos que también podremos comprar. Además, la Shakespeare and Company se dedica a la compraventa de libros de segunda mano, por lo que quizá encontremos un ejemplar interesante al mejor precio. Otra de sus peculiaridades reside en su precioso piano que puede ser tocado por los visitantes y no es extraño entrar y encontrarte a alguien afinado las teclas o tocando por un rato.

Una vez afuera su característico pozo de los deseos, donde la gente arroja monedas para llamar a la suerte. También tenéis un café al lado con el mismo nombre donde podréis sentaros enfrente del rio Sena a tomar un café.


Actualmente podéis encontrar decenas de fotos en distintas páginas webs y bancos de imágenes, así como videos del interior en Youtube. A través de su página web https://www.shakespeareandcompany.com/ podéis estar al tanto de sus eventos y tener acceso a su tienda online para haceros con tazas, sudaderas y tote bags.

 
 
Fotos: Pinterest.
Fuente: Wikipedia y Viajeros blog.